Pasaporte al Conocimiento: SEP y Unicef Transforman la Educación

20 de noviembre de 2023.-En un esfuerzo conjunto por brindar acceso educativo a todos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México lanzaron la segunda versión de la innovadora plataforma digital «Pasaporte al aprendizaje offline». Este proyecto tiene como objetivo apoyar a docentes y estudiantes de Educación Media Superior con contenidos educativos de forma gratuita.

La nueva versión, un espacio virtual de formación y capacitación, ofrece funciones optimizadas para el aprendizaje y una capacidad impresionante, todo ello accesible de manera gratuita sin necesidad de utilizar datos móviles o acceso a internet. La iniciativa, pionera en América Latina, tiene como propósito fortalecer los aprendizajes en matemáticas, inglés y química, especialmente para estudiantes en zonas vulnerables o sin acceso a internet.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, destacó durante la presentación que la plataforma fue diseñada con la consigna de no dejar a nadie atrás en el proceso educativo. Además, resaltó el esfuerzo conjunto y la donación de 145 dispositivos digitales por parte de Unicef, lo que permitirá que más de 78 mil estudiantes en 105 planteles de bachillerato, con baja o nula conectividad a internet, accedan a los contenidos didácticos de la plataforma.

Astrid Hollander, jefa de Educación de Unicef México, subrayó la importancia de fortalecer disciplinas educativas como matemáticas, inglés y química entre los estudiantes de bachillerato. Destacó que centrarse en la educación de niños, niñas y adolescentes es crucial para formar una generación joven con el potencial de contribuir a la paz, la estabilidad y ampliar las oportunidades económicas del país.

La implementación de esta nueva versión se llevará a cabo en planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) de la SEP, abarcando los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Ciudad de México, Oaxaca, Estado de México y Michoacán. Un paso significativo hacia la democratización y equidad en la educación en México

Entrada siguiente

Legado de Igualdad: La Revolución Mexicana y sus Huellas en Derechos Sociales

Lun Nov 20 , 2023
La Revolución Mexicana, forjadora de cambios profundos, fue la chispa que encendió la promulgación de la Constitución de 1917. Este documento histórico no solo sentó las bases para derechos laborales y sociales, como el reparto de tierras y el papel formal del estado en la educación, sino que también allanó […]

Puede que te guste

%d