Si bien ha conquistado paladares por contener pocas espinas y carne suave, blanca y jugosa, el robalo también ha despertado el interés de la comunidad científica debido a su alto grado de adaptabilidad a diferentes medios de cultivo y potencial para impulsar la acuacultura mexicana, destacó la Secretaría de Agricultura […]
Agricultura
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la producción de esta flor de ornato cerró en 2021 con 17 millones 339 mil plantas, con un valor de producción de 668 millones 543 mil pesos y una superficie sembrada de 257 hectáreas.
En representación del Gobierno de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso la disposición de colaborar con todos los países para lograr una agricultura más justa, sustentable y productiva.
Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa Producción para el Bienestar (EAT-PpB), el Centro de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Gruma desarrollan tecnologías para mejorar la calidad de las cosechas de maíz en la entidad, entre ellas la de transición agroecológica.
En los últimos 10 años, la industria avícola ha registrado un crecimiento superior al 26 por ciento y, actualmente, lleva a la mesa de los mexicanos más de 6.67 millones de toneladas de carne de ave y huevo.
La irradiación neutraliza plagas y bacterias que podrían poner en riesgo la sanidad de los alimentos vegetales.
El Gobierno de México ha puesto en marcha todos sus recursos para proteger la avicultura nacional.
A la fecha suman 17 las variedades registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales
Con su ejecución se busca transformar y consolidar la gestión sostenible de los sistemas pesqueros y acuícolas para contribuir con el bienestar de las comunidades de pesca ribereñas y reducir su vulnerabilidad ante el cambio climático.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decreto para prohibir de manera gradual el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del maíz genéticamente modificado y el glifosato en México.