La Secretaría de Economía de México puso en práctica un plan de reubicación industrial como parte de su plan contra la inflación, informó hoy la entidad en un comunicado.
economía
La Secretaría de Economía del estado de Puebla informó que la entidad reportó en diciembre de 2022 una tasa de ocupación de 97.8 por ciento, superó a la media nacional que fue de 97.2 por ciento, lo que representó el mejor registro reportado en los últimos 3 años para la entidad, de acuerdo con cifras del INEGI.
La economía mexicana será más resiliente a los vaivenes de la de Estados Unidos y alcanzará crecimiento de 1,0 a 1,5 por ciento, cinco veces más alta que la de su vecino.
Los mayas que vivieron en el altiplano centro-occidental de Guatemala hace más de 500 años se guiaban por una economía de mercado en el intercambio de sus mercancías y, en contraste con lo que muchos arqueólogos pensaban hasta ahora, no estaban sometidos a un control tan riguroso de sus gobernantes.
Así lo sugiere un estudio encabezado por Rachel Horowitz, profesora adjunta de antropología en la Universidad Estatal de Washington, cuyos resultados fueron publicados en diciembre en la revista Latin American Antiquity.
Al menos eso es lo que piensa el consenso de los economistas y de los principales organismos económicos como el FMI o el Banco Mundial después de que la mayoría de países del mundo experimentaran en este año que dejamos atrás subidas de precios no vistas en cuatro décadas.
Desde que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China comenzaran en 2016, México se ha convertido en una destino atractivo para las empresas que hasta entonces operaban en la nación asiática. Las corporaciones buscan beneficiarse de la vecindad del mercado mexicano con el estadounidense, frente a la ola de sanciones y restricciones impuestas por Washington a Pekín.
La inflación en México desaceleró en la primera quincena del mes de noviembre y se ubicó en 8,14%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Cámara de Diputados aprobó, con unanimidad de 481 votos, el dictamen que incorpora a las organizaciones de personas mexicanas radicadas en otros países al sector social de la economía.
Durante su comparecencia ante el Congreso capitalino con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, destacó la revitalización de todos los sectores e indicadores que componen la economía de la Ciudad de México, así como el papel de la metrópoli como la entidad más importante en términos de recepción de inversiones y generación de empleo.
Un día después de que el Banco de México (Banxico) decidiera aumentar en 75 puntos base su Tasa de Interés Interbancaria, a un nivel récord de 10 %, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que este tipo de decisiones pueden tener un impacto negativo en el crecimiento económico.